Ocho de los mejores especialistas españoles en cardiorrespiratorio comparten sus protocolos para el abordaje de algunos de los signos más frecuentes que aparecen en casos de patología cardiorrespiratoria: tos, disnea, efusiones y dirofilariosis. Sus algoritmos de trabajo, así como las técnicas y claves más importantes, están ahora a tu disposición en esta...
Desde Ars Veterinaria, Luis Feo y Anabel Priego, nos guían a través de su protocolo de abordaje de la dilatación-vólvulo gástrico.
Suscripción a Dermatología de pequeños animales en tu APP mensualmente.
Carmen Díaz-Bertrana, profesora y experta del Servicio de Cirugía y Traumatología del Hospital Clínico Veterinario de la UAB sintetiza de forma clara y directa lo esencial para identificar y tratar las principales cojeras posteriores en perros jóvenes y adultos.
Elena Carretón, referente en Dirofilariosis, nos detalla a la práctica y de manera muy clara, cómo diagnosticar, tratar y manejar la dirofilariosis en nuestro centro. Muy útil.
Te llevas un algoritmo que te ayudará a definir cuando usar un antiparasitario, las claves principales de cómo elegir un antiparasitario interno y externo, como construir un buen programa de desparasitación y 2 tablas comparativas de antiparasitarios externos e internos autorizados para perros en España.
Imprescindible. Esta es la actualización más práctica y útil sobre tratamiento y prevención de leishmaniosis firmada por uno de los expertos internacionales más importantes y su equipo.
Las efusiones o derrames son frecuentes en perros y gatos y el análisis de una muestra de este líquido puede aportar una información esencial para el diagnóstico y el tratamiento de la causa subyacente.
Sandra Fernández Pastor, LV, candidata PhD y Carlos Martínez Gil, LV, PhD, Dipl. ECVIM-CA, Acred. AVEPA detallan mediante un algoritmo el abordaje de la urolitiasis de oxalato de calcio, y ponen a vuestra disposición las claves principales para manejar con éxito la urolitiasis
Firmado por uno de los más reconocidos expertos en la especialidad, este libro ayuda al veterinario general a dar un paso más en el camino de la especialización y a ganar confianza en la práctica clínica.
Este "Qué Hacer Con.. (QHC)" te ayudará a afrontar con garantías el Hemoabdomen, una urgencia muy importante en la clínica actual.
Las tiras de orina son la primera prueba que se realiza para diagnosticar proteinuria, pero éstas detectan principalmente albúmina y no otro tipo de proteínas, por lo que pueden dar falsos negativos. Averigua qué ventajas y desventajas tienen cada una de las técnicas de detección de la proteinuria, cómo abordar su diagnóstico, sus causas y tratamiento en...
Envío gratuito en todo el territorio español.
Contacta con Ideant Veterinaria.
Todos nuestros precios están expresados en euros e incluyen el IVA correspondiente, según proceda y de acuerdo con la legislación vigente.