fbpx

Ideant Veterinaria

Hipertensión arterial sistémica en el gato, un enemigo silencioso

patrocinado por:
Amodip® de Ceva Salud Animal

Hipertensión arterial sistémica en el gato, un enemigo silencioso

Árbol de decisión para el tratamiento de la hipertensión felina

El tratamiento de la hipertensión felina de forma clara y fácil

Las cifras clave sobre Hipertensión que debes recordar

El primer tratamiento registrado para la hipertensión felina

Póster sobre lesiones oftalmoscópicas

Lesiones oftalmoscópicas asociadas a la hipertensión sistémica arterial en el gato

Informe de visita del gato de edad avanzada

Bájate este modelo de Informe de Visita para tus felinos geriátricos (muy práctico y completo)

La hipertensión felina con el Dr.Andrew Sparkes

BVetMed PhD DipECVIM MANZCVS MRCVS

Reproducir vídeo
CAT DAY: Cómo tratar la HT en pacientes geriátricos con enfermedades concomitantes

Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión felina. Casos clínicos.

1ª Cat Session sobre geriatría felina con Valentina Aybar

La comunicación como herramienta clave en la medicina preventiva en el gato geriátrico.

2ª Cat Session con Valentina Aybar: Patologías endocrinas y problemas concomitantes

Diagnóstico y manejo de las enfermedades más frecuentes en gatos mayores. 

Cat Day 2022 Zaragoza con Fidel Causse

¿Cómo afrontar una consulta de oftalmología felina? ¿Por donde empiezo? ¿Qué necesito tener y saber? por Fidel Causse

Cat Day 2022 Zaragoza con Jaime Viscasillas

Evaluación y control del dolor en el gato por Jaime Viscasillas

Comparte con tus propietarios

Bienvenido a Amodeus.vet, la página web sobre Hipertensión Felina

Mercury Challenge: el mayor estudio sobre hipertensión felina

Resultados y conclusiones a tener en cuenta

Material imprescindible para detectar la hipertensión a tiempo

¿Cómo medir la presión sanguínea?, kit digital para redes sociales…

Mercury Challenge results Amodeus

Descripción resultados del estudio Mercury Challenge realizado por Ceva Salud Animal

Eficacia del amlodipino

Con Rosanne Jepson BVSc MVetMed PhD DipACVIM Dip ECVIM-CA PGCertVetEd FHEA MRCVS

Te presentamos la nueva campaña de la prevención

Ceva Salud Animal junto con Amodeus nos movilizamos para luchar contra uno de los mayores enemigos silenciosos de los gatos adultos: la hipertensión felina.

Mercury Challenge 2, el reto continua

Si te preguntas por qué el Dr. Sparkes se ha interesado por el estudio de la hipertension felina, te lo contamos en este video explicando el Mercury Challenge.

Formación WhatsApp

Microlearning vía WhatsApp

Módulo: ¿Cuándo debo sospechar de un cuadro de hipertensión en el gato y cómo la diagnostico?

Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud Animal
Captura de pantalla 2023-04-25 a las 11.28.55
Salvador Cervantes

LV, Acred. Medicina Felina AVEPA, responsable de medicina interna, Clínica Felina Barcelona.

Captura de pantalla 2025-05-06 a las 13.31.48
Anna Calvet

LV y responsable cirugía, Clínica Felina Barcelona.

diagnostic.png

Módulo: ¿Cuándo debo sospechar de un cuadro de hipertensión en el gato y cómo la diagnostico?

Parte 1

Amodip Amlodipine (1)

1.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Relevancia clínica

La hipertensión es una condición común en gatos mayores. Podemos encontrar casos sin causa justificada (aproximadamente un 20 % de los casos), pero en felinos suele asociarse a patologías como la enfermedad renal crónica o el hipertiroidismo (hipertensión secundaria). Las consecuencias clínicas pueden ser graves, ya que provoca daño en órganos diana como ojos, corazón, vasos sanguíneos, cerebro y riñones. Es fundamental aprender a detectarla cuanto antes y establecer un tratamiento adecuado que permita reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

1.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Estandarizando las medidas en la clínica

Para estandarizar las medidas en la clínica debemos cuidar varios aspectos: realizar el procedimiento en un entorno calmado, dar tiempo al paciente para aclimatarse, usar el personal mínimo indispensable (la presencia del tutor puede ser beneficiosa) y repetir varias mediciones con el mismo aparato y en la misma localización, respetando las preferencias del gato. Las primeras lecturas deben descartarse, ya que pueden verse alteradas por el estrés inicial. Contar con una persona del equipo bien entrenada puede marcar la diferencia en la fiabilidad de los resultados.

1.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Órganos diana

Las consecuencias clínicas de la hipertensión pueden ser graves e incluso irreversibles debido al daño en órganos diana. Son especialmente vulnerables aquellos con muchas arteriolas (como ojos, riñones, cerebro y miocardio) y el sistema cardiovascular en general, por el aumento de la resistencia vascular sistémica. En la clínica, los signos más evidentes suelen ser los neurológicos o los oculares, ya que aparecen de forma más aguda. No son poco frecuentes: en el caso de los ojos, hasta un 50 % de los pacientes muestran lesiones, y entre un 15 y un 46 % pueden presentar signos neurológicos relacionados.

1.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Como se clasifica la hipertensión

La hipertensión felina puede clasificarse en primaria (idiopática) o secundaria. Esta última es la más común y suele asociarse a enfermedades principalmente la enfermedad renal crónica y el hipertiroidismo, pero también la encontraremos en el hiperaldosteronismo, el hipoadrenocorticismo o el feocromocitoma. Entre un 13–20 % de los gatos hipertensos no presentan una causa conocida, y se consideran idiopáticos. También puede aparecer una elevación transitoria por estrés, habitual en clínica, que complica el diagnóstico. Por eso es clave estandarizar los protocolos de medición e incluso enseñar a los tutores a tomar la presión en casa para valorar tendencias.

diagnostic.png

Módulo: ¿Cuándo debo sospechar de un cuadro de hipertensión en el gato y cómo la diagnostico?

Parte 2

Amodip Amlodipine (1)

2.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

¿En qué enfermedades la puedo encontrar con más frecuencia?

La enfermedad renal crónica es la patología que más se asocia con hipertensión en gatos: entre un 20 y un 70 % de los pacientes pueden presentarla. En el hipertiroidismo, hasta un 20 % de los gatos también son hipertensos. En ambos casos, la patofisiología de la hipertensión necesita más estudios. También puede aparecer en enfermedades menos frecuentes como el hiperaldosteronismo primario (presente en un 40–60 % de los casos) o el feocromocitoma. A diferencia de los humanos, en los que la diabetes es un factor de riesgo, los gatos diabéticos rara vez desarrollan hipertensión.

2.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Signos clínicos que deben hacerme sospechar

La hipertensión puede no mostrarse durante mucho tiempo, por eso es importante saber qué signos deben hacernos saltar las alarmas. Entre los más frecuentes destacan los cambios oculares (como pérdida de visión, midriasis fija o hemorragias), y los signos neurológicos (como desorientación, andar en círculos o convulsiones). También sospecharemos ante una dificultad respiratoria que podría ser secundaria a hipertrofia cardíaca. Analíticamente, puede detectarse proteinuria persistente o deterioro de la función renal. Si el gato es mayor y presenta alguno de estos signos, conviene medir la presión arterial.

2.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

¿Qué puedo hacer si sospecho hipertensión, pero no puedo medirla?

En algunos casos, no es posible medir la presión arterial de forma inmediata, ya sea por falta de equipo o porque el paciente no coopera. Si hay signos compatibles con hipertensión (alteraciones oculares, neurológicas o enfermedad renal avanzada), conviene actuar con rapidez. No se recomienda iniciar tratamiento empírico, por lo que debemos disponer de un lector en la clínica y tranquilizar al paciente para obtener una medición fiable. Si no es posible, deberíamos derivar el caso. En gatos diagnosticados familiarizarlos con el protocolo de medida en la clínica es de gran utilidad para evitar complicaciones futuras.

2.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Cuando debo empezar a medir la presión

Es muy recomendable empezar a medir la presión arterial de forma rutinaria en las visitas de la clínica. Esto nos ayuda a nosotros a perfeccionar el procedimiento y a que los gatos se familiaricen con él. Las guías recomiendan realizar al menos una medición anual en gatos menores de 11 años, cada 6 meses en gatos mayores y con más frecuencia en aquellos con factores de riesgo: enfermedades como ERC o hipertiroidismo, evidencia de daño en órganos diana o tratamientos como la eritropoyetina. La clave es detectar a tiempo y seguir una rutina que permita identificar cambios sutiles antes de que se conviertan en un problema clínico.

diagnostic.png

Módulo: ¿Cuándo debo sospechar de un cuadro de hipertensión en el gato y cómo la diagnostico?

Parte 3

Amodip Amlodipine (1)

3.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Tratamiento

El tratamiento con más experiencia clínica para la hipertensión arterial felina es el amlodipino, un bloqueador de los canales de calcio periféricos que actúa como vasodilatador. La mayoría de los gatos (60–100 %) responden bien a este fármaco como monoterapia, con una reducción media de 30–70 mmHg en la presión sistólica. El amlodipino se administra por vía oral y la dosis inicial es de 0,625 mg/gato cada 24 h. Es fundamental realizar un seguimiento de las mediciones posteriores para ajustar la dosis según la respuesta. Estos ajustes suelen hacerse cada 7–10 días, pudiendo acortarse los intervalos si el caso lo requiere por urgencia.

3.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Tratamiento si no obtengo respuesta

En los casos en los que la dosis inicial de amlodipino resulte insuficiente, se puede doblar hasta 1,25 mg/gato/día. También pueden añadirse otros tratamientos como los bloqueantes de los receptores de angiotensina (telmisartán) a dosis efecto, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (p. ej., benazeprilo),  o los betabloqueantes (atenolol). Estos fármacos ayudan a afinar la reducción de la presión y, algunos como el telmisartan o el atenolol, pueden utilizarse como tratamiento principal cuando existen enfermedades concurrentes que justifiquen su elección. La respuesta debe controlarse de forma estrecha para evitar hipotensión.

3.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Emergencia hipertensiva

Hablamos de emergencia hipertensiva cuando el paciente presenta una presión superior a 200 mmHg o signos evidentes de daño en órganos diana. El objetivo del tratamiento es controlar el daño existente y prevenir nuevas lesiones. Idealmente, se debe reducir la presión un 25 % en las primeras 1–2 horas y alcanzar los 160 mmHg en unas 6 horas. En estos casos es necesaria la hospitalización, ya que el manejo farmacológico puede ser más complejo y se requiere monitorización estrecha para valorar la respuesta y evitar una hipotensión, que podría agravar el estado del paciente.

3.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Tratamiento de la emergencia hipertensiva

Monitorizaremos la presión cada hora inicialmente, luego cada 4 horas y finalmente 2–4 veces al día una vez estabilizado. Siempre que sea posible, usaremos amlodipino oral, empezando con 0,625 o 1,25 mg/gato. Puede repetirse la dosis a las 4–8 h si es necesario, sin superar los 2,5 mg en las primeras 24 h. Si no es posible la vía oral, se recurre a vasodilatadores o betabloqueantes por vía parenteral, siguiendo las mismas pautas de seguimiento. El objetivo es ajustar la presión de forma segura sin provocar hipotensión, y valorar la respuesta con monitorización constante.

diagnostic.png

Módulo: ¿Cuándo debo sospechar de un cuadro de hipertensión en el gato y cómo la diagnostico?

Parte 4

Amodip Amlodipine (1)

4.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Errores frecuentes en el diagnóstico

Para estar cómodos con nuestros diagnósticos de hipertensión debemos tener en cuenta varios factores como el estrés del paciente, por ejemplo. Recordemos que la hipertensión de bata blanca puede generar lecturas falsamente elevadas. Por eso es importante repetir mediciones, descartar las primeras y realizar el procedimiento en un entorno controlado y con personal entrenado. Otro error frecuente es no medir la presión en gatos mayores o con enfermedades predisponentes, perdiendo así oportunidades de diagnóstico precoz. La falta de estandarización compromete la fiabilidad del dato y puede llevar a decisiones equivocadas.

4.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Errores frecuentes en el tratamiento

Uno de los errores más frecuentes en el tratamiento de la hipertensión felina es centrarse únicamente en reducir la presión, sin investigar ni abordar las enfermedades subyacentes. Recordemos que en la mayoría de casos se tratará de una hipertensión secundaria. No buscar o no controlar adecuadamente estas comorbilidades limita el éxito terapéutico. También es un error no ajustar la dosis de cuando no hay respuesta, añadir fármacos sin confirmar la adherencia o no monitorizar adecuadamente, con el riesgo de provocar hipotensión. El manejo debe ser integral e individualizado.

4.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

¿Qué puede ocurrir si no trato? Como explicarlo al propietario

Para mejorar la adherencia y el compromiso de seguimiento, es vital que los tutores comprendan la gravedad de no tratar la hipertensión. Es una condición suficientemente seria como para que se la conozca como “el asesino silencioso”. También deben entender que es crónica. Si no se trata, el riesgo de que el gato sufra daños graves e irreversibles en órganos como los ojos, el corazón, los riñones o el cerebro es muy alto. Puede perder la visión de forma repentina, desarrollar signos neurológicos o agravar una enfermedad renal. Aunque no haya signos evidentes al inicio, el tratamiento precoz es clave para evitar sufrimiento.

4.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Seguimiento

El seguimiento es clave para asegurar el éxito del tratamiento. Una vez iniciado, es recomendable controlar la presión cada 7–10 días hasta conseguir una presión estable y segura (<160 mmHg, idealmente <150 mmHg). Una vez estabilizado, los controles pueden espaciarse a cada 1–3 meses, según el caso. Además de la presión, conviene evaluar periódicamente la función renal, la retina y el estado general del paciente. Actualmente existen tensiómetros veterinarios para uso doméstico, que no sustituyen los controles clínicos, pero pueden reforzar el compromiso y ayudar a detectar descompensaciones a tiempo.

diagnostic.png

Módulo: ¿Cuándo debo sospechar de un cuadro de hipertensión en el gato, y cómo la diagnostico?

Parte 5

Amodip Amlodipine (1)

5.1

¿Por qué en la hipertensión felina se afectan ciertos órganos con más facilidad, cuáles son y por qué es importante que lo detectemos a tiempo?

Los órganos diana en la hipertensión felina son aquellos especialmente sensibles al daño por aumento de presión. Veremos lesiones en ojos, riñones, cerebro y corazón. Son tejidos muy vascularizados y con estructuras delicadas. El daño puede manifestarse como desprendimiento de retina, encefalopatía hipertensiva, proteinuria o hipertrofia ventricular izquierda. Detectar la hipertensión a tiempo permite prevenir lesiones graves. La prevención, siempre que sea posible, es clave, ya que muchas de ellas son irreversibles.

5.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

¿Qué ves aquí?

En esta imagen observamos un gato con una midriasis bilateral. En el fondo de ojo se intuye un posible desprendimiento de retina, una de las manifestaciones más frecuentes y graves de la hipertensión felina. La pérdida de visión suele ser repentina y, en muchos casos, irreversible si no se actúa con rapidez. La presión arterial sistólica en estos pacientes suele superar los 200 mmHg. Ante un hallazgo ocular como este, es fundamental medir la presión de inmediato e iniciar tratamiento antihipertensivo sin demoras. La visión puede recuperarse si se actúa a tiempo.

Formación Podcast

Escúchalos cuando quieras

10 audiotips: ¿Cuál es la mejor manera de manejar la hipertensión sistémica en el gato?

Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud Animal
Captura de pantalla 2023-04-25 a las 11.28.55
Salvador Cervantes

LV, Acred. Medicina Felina AVEPA, responsable de medicina interna, Clínica Felina Barcelona.

Captura de pantalla 2025-05-06 a las 13.31.48
Anna Calvet

LV y responsable cirugía, Clínica Felina Barcelona.

1

 

2

 

3

 

4

 

5

6

 

7

 

8

 

9

10

Sigue formándote con "Problemas oftalmológicos derivados de la hipertensión sistémica en el gato. Diagnóstico y manejo" de la mano de Amodip® de Ceva Salud Animal

Amodip Amlodipine (1)
imveterinaria_ceva_salud_animal_3482_03105448
WhatsVet | Qué signos clínicos debe hacernos sospechar de un cuadro de hipertensión en el gato. Métodos diagnósticos y diagnóstico diferencial durante la visita oftalmológica

Autoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet.

Podcast | 18 Audiotips: Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato

Autoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet.