La mejor formación veterinaria está en tus manos
La verdad que nadie cuenta
Ser veterinario no es lo que muchos piensan. No son solo abrazos peludos y momentos de gratitud. Es aguantar jornadas eternas, sobrevivir con salarios injustos, lidiar con quejas constantes y sortear barreras que nunca deberían existir.
Y, aun así, ahí estás. Porque rendirse no es una opción para ti.
En Ideant Veterinaria, lo sabemos. Por eso, nuestras formaciones están diseñadas para adaptarse a tu realidad. Sin complicaciones ni cargas extra, para que puedas seguir creciendo en un sector que te exige tanto.
Lo que haces importa. Y mereces todo el apoyo. Con Ideant, la mejor formación veterinaria está en tus manos.
Aula de Formación
Formación continuada para veterinarios con poco tiempo.
WhatsVet
El canal de Ideant, microlearning vía WhatsApp.
Podcast
Escúchalos cuando quieras por web, Spotify o Buzzsprout.
Nuestros canales
Síguenos en los canales de Ideant Veterinaria.
Tienda
Ofrece revistas y libros con contenido práctico y de calidad.
Nuestros veterinarios
Vuestras opiniones
Vuestras opiniones nos inspiran: cada comentario nos ayuda a mejorar y seguir creando contenido útil y relevante para vuestra labor diaria. Porque escucharos es la mejor manera de crecer juntos.





Notas de prensa
Un espacio dedicado a mantenerte al día con las últimas novedades del sector. En este apartado, encontrarás información clara, relevante y actualizada para que no se te escape nada importante.
Dechra te invita a participar en el webinar
El uso adecuado de dietas de eliminación en las reacciones adversas al alimento
Con Marta Hervera, DVM, PhD, Dip. ECVCN
El webinar tendrá lugar el martes 13 de mayo a las 14:00 (hora peninsular de España)
Las reacciones adversas a los alimentos, incluidas las alergias alimentarias y otros procesos inmunomediados, representan un reto diagnóstico cada vez mayor en medicina veterinaria. La prueba de eliminación-provocación es el método de referencia para identificar estas patologías, siempre que se realice correctamente. La definición rigurosa del protocolo -incluyendo la selección adecuada de la dieta de eliminación, la duración del periodo de restricción y el esquema de reintroducción de alimentos- es esencial para garantizar unos resultados clínicos fiables. El dominio de este proceso es fundamental para un diagnóstico asertivo y la aplicación de un plan terapéutico eficaz.
Marta Hervera es licenciada en Veterinaria (2003) y doctora en Nutrición Animal (PhD, 2011) por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Desde 2011 es diplomada por el European College of Veterinary and Comparative Nutrition (ECVCN). Es fundadora y consultora especializada de Expert Pet Nutrition, donde presta asesoramiento nutricional a centros veterinarios. Es autora de varias publicaciones y ponencias científicas en el campo de la nutrición canina y felina y es miembro del comité científico de FEDIAF.
Regístrate ahora haciendo clic aquí.
- El contacto con la oruga procesionaria generalmente causa hinchazón y necrosis en la lengua, pero si ese contacto se produce en los ojos, las áreas más afectadas son la córnea y la conjuntiva
- El equipo de oftalmología de AniCura Ocaña Oftalmología Veterinaria atendió a un perro con lagrimeo excesivo y enrojecimiento ocular tras un paseo por el parque, donde pudo haber estado en contacto con esta oruga
Madrid, 23 de abril de 2025.- La rapidez de actuación de los cuidadores en casos de contacto con la oruga procesionaria es crucial para reducir significativamente las consecuencias. El contacto con estas orugas suele provocar angioedema (hinchazón) y necrosis en la lengua. Sin embargo, en términos oftalmológicos, las áreas más afectadas son la córnea y la conjuntiva. Se trata de una lesión característica en forma de media luna en la córnea, de aspecto blanquecino amarillento, que suele indicar el contacto con la procesionaria y marca el inicio de la necrosis en esa zona.
Recientemente, el equipo de AniCura Ocaña Oftalmología Veterinaria recibió a un perro que presentaba lagrimeo excesivo y enrojecimiento en el ojo izquierdo. “Observamos que los pacientes llegan a consulta con un malestar repentino e intenso, después de haber estado en áreas donde se encuentran estos insectos, ya sea horas antes o el día anterior. Los síntomas incluyen una alta sensibilidad a la luz, lo que les lleva a cerrar los párpados con frecuencia, y un lagrimeo excesivo”, Javier Esteban, Practice Manager de AniCura Ocaña.
Según se realizó el ingreso, y ante la sospecha de contacto con procesionaria, el equipo veterinario procedió a la irrigación continua de la córnea con abundante suero fisiológico para tratar de eliminar el mayor número de tricomas de la oruga. Se observó un edema corneal focal e hiperemia de la conjuntiva. Un examen oftalmológico avanzado con biomicroscopio y lámpara de hendidura reveló la presencia de múltiples filamentos en el estroma corneal. Además, se detectó una degeneración de una parte de la córnea, así como un efecto tyndall en la cámara anterior, signo de presencia de uveítis. Tras ello, el equipo del centro confirmó que el paciente aún mantenía la visión, ya que respondía a la amenaza y el reflejo por deslumbramiento.
Para eliminar los tricomas que aún se encontraban en la córnea, se procedió a la sedación del paciente. El oftalmólogo veterinario, con ayuda de un anestesista y un auxiliar de clínica, realizaron la intervención bajo microscopio quirúrgico. Posteriormente, se administraron antiinflamatorios corticosteroideos para frenar una posible reacción alérgica a los tricomas de la procesionaria y un antibiótico tópico para evitar la contaminación bacteriana.
Menos de un mes después, la córnea recuperó su transparencia y el paciente estaba totalmente recuperado. La rápida actuación de los profesionales de AniCura Ocaña, junto con el uso de eficaces instrumentos para la exploración e intervención del paciente, lograron evitar la necrosis de la córnea y la posible pérdida del ojo.
“Lo más habitual, tras dar el alta, es que quede una cicatriz en la córnea en el punto de contacto más fuerte con la procesionaria. Recomendamos que estos pacientes continúen con un tratamiento de lágrimas artificiales para controlar los síntomas y mejorar el confort ocular durante los meses posteriores al contacto”, finaliza Javier Esteban.
Sobre AniCura
AniCura es un grupo de clínicas, centros de referencia y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía. La empresa, que surgió con la idea de brindar una mejor asistencia veterinaria aunando recursos, inició su andadura en 2011 fruto de la primera fusión de hospitales veterinarios en los países nórdicos. La compañía cuenta con 490 clínicas alrededor de Europa, 80 de ellas en Iberia, y con 12.000 trabajadores, de los cuales cerca de 1.900 trabajan en la península, y atiende anualmente a más de tres millones y medio de pacientes.
AniCura ofrece una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos: cuidados preventivos y atención primaria, diagnósticos avanzados, medicina interna, cuidados intensivos, cardiología, cirugía general, ortopedia, etc. Ofrecemos también rehabilitación, fisioterapia y asesoramiento dietético, así como alimentación y complementos para el cuidado de las mascotas. Desde 2018, AniCura forma parte de Mars Veterinary Health, una empresa familiar centrada en la atención veterinaria. Para obtener información sobre cómo AniCura está trabajando para dar forma al futuro de la atención veterinaria, visite nuestro sitio web www.anicuragroup.com
Para más información y entrevistas:
ATREVIA
Valentina Flórez, vflorez@atrevia.com
623 12 45 73
Paula Seoane, pseoane@atrevia.com
667 63 34 52
- El evento refuerza el compromiso de la compañía con la investigación, la innovación y el enfoque One Health en el control de enfermedades parasitarias.
Barcelona, España, 24 de abril de 2025 – La 15ª edición del Boehringer Ingelheim Animal Health Parasitology and Vector Borne Disease Symposium reunió en Dubái a 80 especialistas en parasitología y enfermedades transmitidas por vectores, convirtiéndose en uno de los principales foros internacionales sobre la materia. El simposio subrayó la importancia de la interconexión entre la salud animal y humana para abordar de forma sostenible los desafíos sanitarios vinculados a los parásitos.
Durante el encuentro, se profundizó en tres grandes áreas: infecciones parasitarias intestinales, ectoparásitos y enfermedades vectoriales, y nematodos no intestinales en perros y gatos.
La delegación española estuvo representada por la Dra. Guadalupe Miró, Diplomada Europea en Parasitología y representante en España del European Scientific Counsel Companion Animal Parasites (ESCCAP); Noelia Costa, Veterinaria Clínica e Investigadora en el Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; la Dra. Laia Solano, Diplomada Europea en Patología Médica y Profesora Titular de la Facultad de Veterinaria de la UAB; la Dra. Masuska Suárez, profesora titular de Clínica Médica Veterinaria en el Departamento de Ciencias Clínicas Veterinaria de la Facultad de Veterinaria de la USC; el Dr. Germán Santamarina, profesor titular de Patología Médica en el Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de la USC; y Juan Pedro Barrera, veterinario y miembro investigador de PET Parasite LAB en la UCM, junto a Carolina Atkinson, del equipo de marketing de Boehringer Ingelheim Animal Health España.
Un foro internacional al servicio de la ciencia y la salud global
Esta cita internacional, que reunió a parasitólogos de todo el mundo, “integra la visión holística de la salud animal, humana y medioambiental; solo así es posible avanzar en el control efectivo de parásitos y en el uso responsable de los antiparasitarios”, tal como remarcaba Noelia Costa.
En este sentido, la Dra. Miró subrayó la importancia de “conocer las últimas investigaciones sobre parásitos de interés clínico en medicina felina, como Tritrichomonas foetus, Cystoisospora, Cytauxzoon, Aelurostrongylus, y otros parásitos pulmonares; parásitos del perro de gran importancia zoonósica como Leishmania, Dirofilaria, Thelazia, y otras enfermedades vectoriales que se pueden aplicar para mejorar las medidas de manejo clínico de estos procesos parasitarios”.
Laia Solano, por su parte, quiso destacar los nuevos desafíos a los que se enfrentan los profesionales del sector como “la existencia de una nueva especie de Leishmania (L. tarentolae), que puede estar infectando a perros y gatos y que podría utilizarse en un futuro como una vacuna; o la importancia de diferentes protozoos como trichomonas o coccidia en las diarreas en gatos”.
El programa también abordó la prevención y el tratamiento de enfermedades parasitarias en la clínica veterinaria diaria. Siendo de gran importancia para los veterinarios de nuestro país, Noelia Costa destacó el conocimiento de datos recientes sobre Dipylidium caninum, dirofilariosis o leishmaniosis. Además, habló sobre “una alternativa fundamental de las enfermedades transmitidas por vectores: la implementación de nuevas estrategias para el control de ectoparásitos, como el uso de hongos de forma alternativa a los insecticidas convencionales”.
Este simposio forma parte del compromiso global de Boehringer Ingelheim con la ciencia y la salud animal, impulsando iniciativas que promuevan el intercambio de conocimiento, la formación continua y el desarrollo de soluciones sostenibles para los retos sanitarios actuales y futuros.
La nueva loción DOUXO® S3 Auricular contiene Ophytrium®, un exclusivo ingrediente natural purificado de la raíz de Ophiopogon japonicus, que fortalece la barrera cutánea, ayuda a aliviar la irritación y equilibra la microbiota.
Su tecnología micelar elimina suavemente el cerumen en limpiezas rutinarias, incluso en oídos que lo producen en exceso: en dos estudios realizados por Pagny et al. (2022), se observó que tras una sola aplicación los oídos estaban limpios en el 70 % de los perros y el 83 % de los gatos. También ayuda a reparar la irritación en oídos sensibles o inflamados y protege los oídos propensos a recaídas, ya que limita la adhesión de bacterias y la formación de biofilms.
Su tolerancia ha sido validada bajo condiciones agudas de exposición. Además, no interfiere en la acción de corticoides, antifúngicos y antibióticos.
DOUXO® S3 Auricular se comercializa en un envase único y exclusivo, con un aplicador patentado que favorece su uso, y en dos presentaciones: de 60 ml y 120 ml.
Este producto completa la gama DOUXO® S3, líder en dermatópicos, con sus líneas CARE, CALM, PYO Y SEB en sus diferentes presentaciones como champús, mousse y pads.
Para más información contacta con el delegado Ceva de tu zona.
Descargue el folleto aquí: https://www.dropbox.com/scl/fi/pmnrmgswx0rjjdpiw064r/FOLLETO-DOUXO-S3_AURICULAR.pdf?rlkey=635rzmlv126y360gp1jyog2qz&st=085kogaj&dl=0
Acerca de Ceva Salud Animal
Ceva Animal Health (Ceva) es la 5ª empresa mundial de sanidad animal, dirigida por veterinarios experimentados, cuya misión es proporcionar soluciones sanitarias innovadoras para todos los animales con el fin de garantizar el máximo nivel de cuidado y bienestar. Nuestra cartera incluye medicina preventiva como vacunas y productos para el bienestar animal, soluciones farmacéuticas para animales de granja y de compañía, así como equipos y servicios para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes.
Con más de 7.000 empleados repartidos en 47 países, Ceva se esfuerza a diario por hacer realidad su visión como empresa One Health: «Juntos, más allá de la salud animal».
Facturación en 2024: 1.770 millones de euros.
Sitio web: https://www.ceva.com
Contacto de prensa: paola.carreras@ceva.com
Más de 500.000 gatos de 16 países ya han probado Happy Snack by FELIWAY®, hasta ahora disponible únicamente en su presentación de 6 sticks. El éxito del producto ha impulsado a Ceva Salud Animal a lanzar la nueva presentación de 24 sticks, con las mismas características y composición, más cómoda y práctica para los tutores, ya que se adapta a su uso rutinario y mensual.
Esta gama premium y única es parte de FELIWAY®, marca líder en bienestar felino y recomendada por veterinarios. Happy Snack by FELIWAY® es un ligero, cremoso y delicioso premio con sabor a pollo que contiene alfa-casozepina, una proteína natural de la leche con propiedades relajantes que ayuda a que los gatos gestionen mejor los momentos de estrés, permite crear un hábito relajante y contribuye a reforzar el vínculo humano-animal. Por ello, es ideal para gatos que salen al exterior, en viajes y visitas al veterinario o como distractor durante la consulta.
Gracias a su textura cremosa se puede dar directamente desde el sobre, junto con su comida o con el dedo. Es apto tanto para gatos como para gatitos (a partir de 12 semanas), hasta dos veces al día.
Para más información, contacte con su delegado de Ceva Salud Animal.
Acerca de Ceva Salud Animal
Ceva Animal Health (Ceva) es la 5ª empresa mundial de sanidad animal, dirigida por veterinarios experimentados, cuya misión es proporcionar soluciones sanitarias innovadoras para todos los animales con el fin de garantizar el máximo nivel de cuidado y bienestar. Nuestra cartera incluye medicina preventiva como vacunas y productos para el bienestar animal, soluciones farmacéuticas para animales de granja y de compañía, así como equipos y servicios para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes.
Con más de 7.000 empleados repartidos en 47 países, Ceva se esfuerza a diario por hacer realidad su visión como empresa One Health: «Juntos, más allá de la salud animal».
Facturación en 2024: 1.770 millones de euros.
Sitio web: https://www.ceva.com
Contacto de prensa: paola.carreras@ceva.com
ProAuris es el primer probiótico ótico de lactobacilos vivos que ayuda a mantener el microbioma ótico en oídos sensibles y a restablecer su equilibrio después del tratamiento antimicrobiano. Gracias al mecanismo de acción de sus Lactobacilos y la tecnología patentada en ProAuris, ayuda a reequilibrar el microbioma del oído ejerciendo tres beneficios principales, una acción antipatógena, una función inmunomoduladora y la mejora de la barrera cutánea. Esta innovadora solución coloniza la piel y el oído, bloqueando la adhesión de patógenos y previniendo su impacto nocivo además de apoyar el uso responsable de antimicrobianos.
Ver mecanismo de acción de los lactobacilos: https://www.youtube.com/watch?v=wIukDR7t_HA
- Una nueva gama de productos que da una respuesta práctica y adaptada para aquellos perros que siguen un plan dietético recomendado por su veterinario
Madrid, 02 de abril de 2025 – Sabemos que los premios forman parte del día a día de muchos cuidadores y, en concreto, más del 80% de ellos los utiliza casi a diario para entrenar a sus perros y como muestra de cariño. Pero este gesto de cariño en ocasiones puede alterar el plan dietético recomendado por su veterinario, con su correspondiente efecto negativo en la salud y bienestar del animal. Por eso Royal Canin, referente en salud a través de la nutrición para gatos y perros, presenta su nueva gama de premios masticables para perros, diseñados especialmente para aquellos animales que toman ciertos alimentos dietéticos veterinarios. Con estos premios podrán mantener los beneficios de su dieta sin comprometer su salud.
En palabras de Gemma Baciero, veterinaria experta en nutrición de Royal Canin, «los premios son una parte importante de la interacción entre los cuidadores y sus perros, pero si el animal está siguiendo una dieta concreta, es fundamental que no comprometan los beneficios de su plan dietético veterinario pautado. Además, también debemos tener siempre en mente que no representen más del 10% de la ingesta diaria para prevenir el problema del sobrepeso”.
Los nuevos premios masticables de Royal Canin
Esta nueva gama de productos ha sido desarrollada por un equipo de expertos en nutrición canina y formulados para compartir los aspectos clave de las dietas veterinarias correspondientes. Son premios masticables muy apetecibles que se pueden incorporar a la rutina alimentaria, ajustando siempre la proporción del alimento principal para mantener un peso saludable:
- Premios compatibles con dietas Hypoallergenic: formulados con proteína hidrolizada y vitamina B12, son compatibles con dietas hipoalergénicas.
- Premios compatibles con dietas Gastrointestinal: con bajo contenido en grasa, prebióticos y vitamina B12, son adecuados para mascotas con necesidades digestivas específicas.
- Premios compatibles con dietas Satiety: ricos en proteínas y con menos de 3 calorías por unidad, son ideales para los programas de control de peso.
- Premios compatibles con dietas Urinary S/O: con contenido mineral optimizado, están formulados para apoyar la salud del tracto urinario.
Con este lanzamiento, Royal Canin reafirma su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas, ofreciendo soluciones innovadoras basadas siempre en la evidencia científica, el conocimiento y la observación.
SOBRE ROYAL CANIN®
ROYAL CANIN® forma parte de la división Royal Canin del grupo Mars, Incorporated, y es un líder global en salud a través de la nutrición para gatos y perros, cumpliendo con su propósito: un mundo mejor para las mascotas. Fundada en 1968 por el veterinario francés Dr. Jean Cathary, ROYAL CANIN® diseña una nutrición precisa, basada en la ciencia, para gatos y perros, disponible en tiendas especializadas para mascotas y en clínicas veterinarias de todo el mundo.
A lo largo de los años, ROYAL CANIN® ha impulsado la nutrición y el conocimiento al asociarse con profesionales del sector de las mascotas, incluidos criadores y veterinarios. Su enfoque de negocio único sitúa las necesidades nutricionales de los gatos y perros en el centro de la innovación. Su edad, tamaño, raza y nivel de actividad son estudiados a través de ciencia y observación para crear dietas que den respuesta a las necesidades específicas de cada mascota.
ROYAL CANIN® genera valor no solo para las mascotas, sino también para las personas y el planeta. Esto significa ser mutuamente beneficioso para el ecosistema, empoderar a los asociados, construir relaciones duraderas con las partes interesadas y siempre pensar en cómo garantizar un futuro viable para las generaciones venideras.
Para obtener más información sobre ROYAL CANIN®, visita www.royalcanin.com.
Para más información
Royal Canin
Carlota de Lucas (carlota.de.lucas@royalcanin.com)
True PR
Paula Buedo (paula.buedo@truepr.es)
Génesis Toctaquiza (genesis.toctaquiza@truepr.es)
La primavera trae consigo cambios de temperatura, mayor exposición al polen y aumento de parásitos, lo que puede afectar el bienestar de perros y gatos. Además, el polen llegará antes y permanecerá más tiempo en el aire esta primavera debido a las lluvias abundantes de febrero y marzo, lo que puede hacer que los síntomas de la alergia sean más persistentes.
Los riesgos más comunes para las mascotas en primavera son:
Oruga procesionaria: El contacto con este insecto puede provocar reacciones graves en perros y gatos.
Alergias: El polen, los ácaros y otros alérgenos pueden causar picores, estornudos y problemas en la piel.
Parásitos: Pulgas, garrapatas y mosquitos están más activos, aumentando el riesgo de enfermedades.
Cambio en el comportamiento: La mayor cantidad de luz y calor puede hacer que las mascotas estén más inquietas y con más energía.
Dermatitis atópica: Muchos pacientes experimentan brotes debido a la exposición a altos niveles de alérgenos ambientales, así como temperaturas y humedad más elevadas que facilitan infecciones secundarias, y el aumento de ectoparásitos como las pulgas.
Si quieres saber más sobre la primavera y alergias en mascotas y consejos sobre qué pueden hacer sus cuidadores, podemos ofrecerte una entrevista con un especialista veterinario de AniCura para que responda a tus preguntas sobre el tema.
Para más información y entrevistas:
ATREVIA
Paula Seoane pseoane@atrevia.com
667 63 34 52
Valentina Flórez vflorez@atrevia.com
623 12 45 73
- Ambas entidades se han unido para lanzar una innovadora iniciativa inspirada en el popular juego ¿Dónde está Wally? a través de la cual buscan combatir mitos y educar sobre los riesgos invisibles de los parásitos en los animales de compañía
- Con materiales lúdicos destinados a toda la familia también ponen de relieve el papel fundamental del veterinario como profesional con un rol clave, no solamente en el tratamiento de las enfermedades parasitarias sino también en la educación de los tutores.
- La campaña estará activa durante los meses de marzo, abril y mayo, en clínicas veterinarias, medios digitales y redes sociales.
- El laboratorio ha presentado ante veterinarios y distribuidores de toda España esta nueva línea enfocada a dar respuesta a los problemas más habituales en los animales de compañía: problemas digestivos, articulares, de estrés y los inmunitarios
- El valor creciente de los suplementos desde un punto de vista asistencial, de optimización de tratamientos, de una menor afectación de efectos adversos o de la oportunidad que suponen para las clínicas veterinarias han sido algunas de las claves del encuentro
Barcelona, 4 de marzo de 2025 – Calier, compañía referente en salud animal y la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), han lanzado la campaña ‘No los ves, pero están ahí’, una iniciativa innovadora que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la desparasitación periódica de los animales de compañía y combatir la desinformación que rodea a este tema crucial para su bienestar.
A pesar de que el bienestar animal es una preocupación creciente en la sociedad, todavía persisten mitos y tópicos en torno a los parásitos y su impacto en los animales. Ideas erróneas como ‘En la ciudad no hay parásitos’ o ‘Si mi gato no sale de casa, no puede tenerlos’ generan una falsa sensación de seguridad en muchos tutores. La campaña busca desmentir estas creencias y destacar que, aunque los parásitos no siempre sean visibles, pueden estar presentes y representar un riesgo significativo para la salud animal y la familia que lo acoge.
Educación y sensibilización a través del entretenimiento
Con un enfoque creativo y divertido e inspirado en el popular juego ‘¿Dónde está Wally?’, para captar la atención de los tutores de los animales de compañía, se les invita a encontrar parásitos ocultos, como pulgas, garrapatas, gusanos y flebótomos, en ilustraciones detalladas de pelajes y cuerpos de animales.
“Con esta campaña queremos hacer que los propietarios comprendan, de manera entretenida pero efectiva, que la prevención es esencial para el bienestar de sus animales de compañía y la seguridad de sus familias. También que el papel del veterinario es fundamental porque son los profesionales que tienen el conocimiento necesario para abodar este problema adecuadamente”, afirma Ramón Gayo, Product Manager de Animales de Compañía de Calier.
Por su parte, Raquel Santiago, miembro de la coordinación científica de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales) ha insistido en que “Esta campaña aborda uno de los problemas a los que nos enfrentamos en el sector veterinario: la desinformación. Los veterinarios tienen un rol clave, no solo en el tratamiento de las enfermedades parasitarias, sino también en la educación de los tutores. Queremos recordar que incluso los parásitos que no se ven pueden causar problemas graves a los animales de compañía y, por ende, a sus familias. Por eso hemos querido unirnos a esta campaña de Calier, porque combina la importancia de la desparasitación con el papel fundamental del veterinario”.
La campaña, que se está presentando a las clínicas veterinarias desde este mes de marzo, incluye una amplia variedad de acciones destinadas a informar y sensibilizar a los tutores sobre los parásitos que afectan a sus animales de compañía:
- Guía desmitificando los principales bulos y desinformación sobre los parásitos que los tutores pueden encontrar en su clínica veterinaria habitual.
- Pósteres interactivos para clínicas veterinarias con un impactante diseño que permiten a los tutores buscar los parásitos ocultos en las imágenes y reflexionar sobre los riesgos invisibles para sus animales de compañía.
- Material educativo. Libro de actividades para los menores del hogar con juegos que mezclan diversión e información para concienciarlos sobre la salud animal.
- Redes sociales: información de la campaña, juegos y mucho más a través del canal de Instagram de Calier específico de animales de compañía @caliermascotas y también su canal corporativo @calier_es
La iniciativa refleja el compromiso de Calier y AVEPA con la salud y el bienestar de los animales de compañía, reforzando el papel esencial de los veterinarios en la educación y la prevención de enfermedades. Además, pretende fomentar una relación más estrecha entre los tutores y los profesionales de la salud animal, recordando que solo ellos pueden garantizar un diagnóstico adecuado y ofrecer soluciones efectivas.
La campaña estará activa en clínicas veterinarias, medios digitales y redes sociales a hasta el próximo mes de mayo, con una estrategia diseñada para llegar a miles de hogares en España. Además, contará con recursos accesibles y atractivos para que los tutores de los animales de compañía puedan aprender más sobre cómo proteger a sus animales contra los parásitos.
AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales)
La misión de AVEPA es ofrecer a los veterinarios y sus colaboradores la mejor formación científica para perseguir la excelencia profesional y contribuir así a la mejora del bienestar animal. Con más de 60 años de experiencia en el sector veterinario de los animales de compañía, ha participado en multitud de informes y estudios. Actualmente, reúne a más de 5.600 veterinarios dedicados a la clínica de animales de compañía. www.avepa.org
CALIER
Calier es un laboratorio de referencia en salud animal, con especial foco en ofrecer soluciones para mejorar la salud de los animales de compañía. Con un amplio vademécum, una de sus prioridades es combatir, de la mano de los profesionales veterinarios, los parásitos, tanto internos como externos, para cuidar de la salud de los animales de compañía y sus familias. Para ello, dispone de una amplia gama de productos antiparasitarios en diferentes formatos y presentaciones. www.calier.com
Para más información a medios:
Daniel Leo (Atrevia) · Tfno. 667 63 16 24 · dleo@atrevia.com
Xavier Torrent (Atrevia) · Tfno. 619 174 366 · xtorrent@atrevia.com
Lara Guirao (Calier) · Tfno. 620 30 95 27 · lguirao@calier.es